Hola Marije
En la clase de hoy vamos a estudiar estos contenidos:
0) Actividad de calentamiento
1) Quiz sobre el deporte en España
2) Repaso de los sufijos diminutivos, aumentativos y despectivos: identifica los diferentes sufijos del texto y clasifícalos.
3) Actividad de vocabulario avanzado del mobiliario de la casa (+ Imperfecto de Subjuntivo)
4) Comentar la rehabilitación del Mercado Gastronómico de Correos, en Murcia
https://www.guiarepsol.com/es/comer/en-el-mercado/mercado-gastronomico-correos-murcia/
5) Comentar estas ideas de Byung-Chul Han, el filósofo coreano-alemán que ha ganado el Premio Princesa de Asturias de Humanidades 2025
Byung-Chul Han, un filósofo surcoreano nacionalizado alemán, desarrolla ideas críticas sobre la sociedad contemporánea, enfocándose en la cultura del rendimiento, el cansancio y la autoexplotación. Sus principales tesis incluyen:
1. La sociedad del rendimiento y el cansancio: Han argumenta que vivimos en una sociedad donde la productividad y el rendimiento son valores supremos, llevando a una constante presión por lograr más y mejor. Esto genera un estado de cansancio que se vuelve crónico y se refleja en la depresión y la autoagresión.
2. La transparencia y la pérdida de la negatividad: La sociedad digital, con su enfoque en la visibilidad y transparencia, fomenta una cultura donde la negatividad y los límites son eliminados. Esta pérdida de la negatividad, que antes servía como marco de referencia para la vida, se traduce en una pérdida de la capacidad de reflexión y crítica.
3. La autoexplotación: Han señala que en la sociedad actual, los individuos se explotan a sí mismos por no poder liberarse de las presiones de la sociedad del rendimiento. Esta autoexplotación se manifiesta en la necesidad de optimizar constantemente el tiempo y la energía, y en la búsqueda de la "positividad" a toda costa.
4. La importancia de la negatividad y la muerte: Han reinterpreta conceptos como la negatividad y la muerte como elementos cruciales para la vida. La negatividad, como límite y resistencia, es necesaria para la reflexión y la crítica. La muerte, como punto de partida de la vida, nos permite apreciar la finitud y la temporalidad.
5. La necesidad de la "paz interior" y la espera: Han destaca la necesidad de encontrar la paz interior, a pesar de la presión constante de la sociedad. Esta paz implica la capacidad de esperar, de no dejarse llevar por la hiperactividad y la necesidad de lograr resultados inmediatos.